La agencia de booking de México

Para nosotros en Coco Díaz Booking, nuestra gente es muy importante, en esta  entrevista encontrarás detalles sobre la experiencia de Ana; nuestra contadora y como ha sido su ingreso en este fascinante mundo del entretenimiento

¿Cómo fue tu transición de trabajar en una constructora a la industria artística? ¿Qué diferencias encontraste entre ambos sectores?

Con honestidad fue complicado no solo por el cambio de giro si no porque venia de un receso laboral de 2 años y aunque los conocimientos estaban ahí fue necesario recuperar la práctica. Pero el acompañamiento y la paciencia que recibí por parte de mis jefes fue muy importante.

Aunque las técnicas contables no cambian mucho entre empresas, si debo reconocer que el lenguaje y los términos que se utilizan en el área del entretenimiento son muy diferentes y el reto fue el aprendizaje.

¿Hubo algo que te sorprendió de la industria del booking artístico en comparación con lo que esperabas antes de entrar en este sector?

Que al contrario con lo que mucha gente piensa es un trabajo que en pocas o casi nada tienen que ver con el trato directo con el artista, esto esta más enfocado por obvias razones, en las ventas y en temas contables, administrativos y legales.

¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajar o tus estrategias desde que llegaste a la agencia? ¿Qué nuevos conocimientos has adquirido en el camino?

Creo que la estrategia en la industria del entretenimiento es ser más flexible y adaptarse a las condiciones de contratación de los servicios que ofrecemos, por supuesto sin perder de vista que el objetivo es mantenernos como una empresa de excelencia.

Creo que mi aprendizaje más importante son las promotorías, ver el proceso de la gira de un artista o la presentación en un recinto importante y que inicia con las propuestas, revisar contratos, acordar garantías, investigar fiscalmente cual es su tratamiento, ver el proceso del personal de producción, tour y logística. Lo definiría en una palabra FASCINANTE.

¿Hay alguna dificultad particular al trabajar con artistas que no siempre están familiarizados con los procesos que tu llevas?

Siii, el que comprendan que somos una empresa formal y que si bien tratamos de apoyarles en todos los sentidos no podemos perder de vista que existen lineamientos legales y fiscales que si o si debemos cumplir.

¿Qué cambios crees que vendrán en el futuro cercano que podrían afectar la parte contable y administrativa del booking artístico?

Contablemente no vislumbro cambios importantes, tal ves sólo sistemas más modernos que nos permiten tener un mejor control

¿Qué consejos le darías a alguien que empieza en el área contable en una agencia de booking artístico, especialmente considerando lo que has aprendido hasta ahora?

Primero que nuestro trabajo NO es con el artista si no con la agencia, nuestro principal objetivo son los clientes.

Que es importante tener la disposición de aprender; que la disciplina y la constancia son la base de todo. Que el primer impacto es el más fuerte, que si te apasiona lo que haces es ahí donde debes estar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×